Dato Cookcina: todo lo que debes saber sobre el sake

Marina Parra Mar 3, 2016
Compartir:

La cultura oriental ha cobrado cada vez más fuerza en la occidental y es por eso que muchos admiran la herencia, las costumbres y también los productos de los países asiáticos. Por lo anterior, las comidas y bebidas originarias de culturas ancestrales se han vuelto populares y también forman parte del consumo habitual en América Latina. Uno de los brebajes más conocidos, con mayor tradición y que asociamos a Japón es el sake, pero no tenemos mucho conocimiento al respecto y en general sólo sabemos que se trata de una bebida alcohólica. Si quieres aclarar algunas dudas respecto a su historia, composición y elaboración, entre otros, entonces esta nota te orientará al respecto.

¿Qué es el sake?

Aunque para quienes vivimos en occidente el sake es el nombre de un bebestible de origen nipón con grados alcohólicos, lo cierto es que el término significa otra cosa. En teoría, la palabra sake es japonesa y significa literalmente "bebida alcohólica". Lo que nosotros conocemos como sake (alcohol obtenido en base a arroz) en tierras niponas es llamado "nihonshu" y su significado es "alcohol japonés".

¿De dónde proviene?

Al igual que sucede con diversos ingredientes y recetas alrededor del mundo, existen varias teorías sobre el origen del sake. Algunos aseguran que fue creado en China y exportado al Japón, alrededor del año 4800 a.C y que por lo tanto no sería de procedencia nipona. Otros postulan que junto con el comienzo del cultivo de arroz en tierras japonesas, durante el siglo III, este licor fue creado.

¿En base a qué se elabora?

El ingrediente principal del sake es el arroz, de la variedad a la cual los japoneses llaman "Sakamai" y que es exclusivamente producido para fabricar este licor (se puede utilizar el arroz tradicional que se usa en las comidas, pero la calidad del sake será inferior). El "Sakamai" es sometido a un proceso de fermentación en base a esporas llamadas" koji-kin", y el agua también toma un rol primordial en su preparación, la cual debe poseer un bajo contenido en hierro y magnesio. Para que fermente, el periodo de espera es bastante largo: de 3 a 4 veces más que el vino tradicional.

¿Cómo es su sabor?

A pesar de su alto contenido alcohólico, su sabor tiene algunos toques dulces. Su textura es espesa y algo lechosa, pero bastante fresca al paladar, y además posee un aroma muy intenso.

¿Cuántos grados alcohólicos tiene?

Se dice que el sake es la bebida con mayor grado alcohólico que existe a nivel mundial. Si bien es cierto que posee entre 14º y 16º grados alcohólicos, el porcentaje de final obtenido de esta bebida es de un 22% versus otros licores más fuertes, como el whisky, que al pasar por el proceso de destilación alcanza un máximo de un 10% de alcohol en su contenido.

¿Cómo y con qué puede ser consumido?

El sake, principalmente, es consumido como aperitivo. También puede acompañar a una porción de sushi, mariscos frescos, platos fríos, pastas livianas, vegetales, carnes, entre otros. Se puede servir frío o caliente, dependiendo de la comida y la época del año, pero si se opta por calentarlo no se debe hervir y la temperatura máxima que debe alcanzar es de 40 grados Celsius.

Si eres amante de la cultura japonesa o simplemente disfrutas de probar nuevas preparaciones, no puedes dejar fuera de tu lista al sake. Sin lugar a dudas, es un licor que difícilmente puede ser comparado con otros. ¡Déjate encantar por este brebaje milenario!.